domingo, 5 de junio de 2011

Como se involucra a los alumnos en su proceso esducativo

 ¿Cómo se motiva a los alumnos a involucrarse en su proceso educativo?
                                Hoy en día el docente debe tratar de lograr que sus educandos se involucren en su propio proceso de educación, es decir que los estudiantes se conviertan en elementos activos de su propio proceso se aprendizaje .cuando los propios alumnos se involucran en este proceso , reflexionan sobre lo que  aprenden y son capaces de desarrollar habilidades y destrezas que lo van involucrando cada día mas en su propio proceso de aprendizaje, ellos deben de analizar si realmente necesitan el aprendizaje de los conocimientos y tomar el interés necesario par poder llegar a ellos. Nuestros educandos deben tener la posibilidad real de ser parte activa de su propio proceso,  reflexionar sobre lo aprendido y si les representa una  utilidad real en su vida como profesionales, deben de poder ser capaces de fijarse metas y comprobar que las cumplen, y que los objetivos trazados por la clase los están cumpliendo para su educación. 
                      Estos educandos a medida que son participes de su propio proceso de educación comienzan a ser valorativos con ellos mismos aumentando gradualmente su autoestima, sus fortalezas y todas sus actitudes para con el mundo que  lo rodea, pudiendo de esta forma analizar su propio desarrollo y su propia capacidad de ser participe de su propia educación.
                      Cuando los estudiantes se involucran como medios activos de` este proceso docente, siendo ellos mismos lectores, escritores y sacando sus propias deducciones, van reflexionando sobre` lo aprendido, como lo aprenden y que significa para ellos. Una vez que los mismos hayan reflexionado sobre  su aprendizaje estarán listos para fijarse nuevas metas.   

8 comentarios:

  1. Armando, en la misma línea de argumentación, es lamentable que la educación se ha convertido en un proceso "por el estudiante, para el estudiante, pero sin el estudiante". De allí la conveniencia de ese énfasis en que el estudiante sea gestor de su propio proceso, única forma en que algún día llegue a ser además actor de su propia vida.

    ResponderEliminar
  2. Andrés,
    Creo que todos estamos de acuerdo en que el o la estudiante debe ser parte de su propio proceso de aprendizaje para sentirse motivado. Sin embargo, si se le pide al estudiante que haga todo eso, pero no se le ha preparado o dado las herramientas necesarias para desarrollar tales actividades, ¿no crees que esto más bien les desmotivaría?

    ResponderEliminar
  3. Me llama la atención que planteas que los estudiantes sean capaces de plantearse sus propias metas, siempre como docentes suponemos que su meta es aprobar el curso, pero creo que el hecho de que ellos definan su meta puede ser una estrategia de motivación que definitivamenmte hará que los alumnos se involucren en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. Definitivamente que cuando se nos delega la responsabilidad de hacernos cargo de algo que es importante para nosotros, somos más cuidadosos, estamos más atentos,ponemos más esfuerzo porque los sabemos que si los buenos o malos resultados, dependen de nuestra actitud, eso lo podemos ver en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana, lo mismo sucede en el aprendizaje.
    Por eso considero que un estudiante que se involucra en su proceso de aprendizaje será un profesional motivado para cumplir con su función laboral, un profesional que se sentirá responsable de hacer que su departamento sea el más exitoso de su empresa, por eso es importante desarrollar esas competencias desde las aulas

    ResponderEliminar
  5. EStimado don Armando,

    Efectivamente, es fundamental que los educandos desarrollen habilidades de pensamiento crítico, análisis con el fin de desarrollar destrezas básicas. Además, deben tener muy claro qué por qué quieren aprender (motivación intrínseca). ES un hecho que deben tener un papel activo dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
    Quisiera saber, desde su punto de vista:
    1 ¿cuáles estrategias debe poner en práctica un docente para motivar extrínsecamente a sus estudiatnes?
    2. ¿cómo se logra que un estudiante sea el centro de la clase y tenga un papel activo en un curso? Es decir ¿qué metodología o técnicas se pueden poner en práctica?

    ResponderEliminar
  6. Don Armando:

    Quisiera que comente un poco más la siguiente afirmación: "Una vez que los mismos hayan reflexionado sobre su aprendizaje estarán listos para fijarse nuevas metas. ¿A qué se refiere con ello?
    Recuerde que debe reforzar lo que escribe, con citas o mejor aun, con ejemplos que puedan ayudar a entender cómo hacerlo.
    Veo problemas en la estructura gramatical de algunas oraciones y tiene errores de ortografía que debe corregir.

    ResponderEliminar
  7. Como docentes debemos formar parte de la motivación de nuestros estudiantes. Debemos enseñarle a nuestros estudiantes que necesitan metas y objetivos para motivarse y alcanzar la meta.

    ResponderEliminar
  8. Es muy cierto, los estudiantes deben tener la oportunidad de convertirse en factores activos de su propio aprendizaje. Partiendo eso si del grado de compromiso e identificación con la causa que logremos nosotros incentivar como educadores.

    ResponderEliminar