sábado, 4 de junio de 2011

Desarrollo de Habilidades y Pensamiento Critico

Ensayo argumentativo.                                                                                                                         , problemática: ¿Cómo debemos educar a nuestros profesionales?

              La educación universitaria actual debe velar porque sus recién graduados cumplan con todos los requisitos actuales de calidad y que se encuentren preparados cuando terminen su periodo docente para poder enfrentar una sociedad altamente competitiva.  
Opino que esos estándares altos de calidad y competitividad solo se logran con una formación académica la cual esta ,y debe estar dirigida a perfeccionar y crear en nuestros educandos  ese nivel competitivo que exige nuestra sociedad actual. Hay que tratar de eliminar esa diferenciación entre las aulas y el trabajo en campo, entre la docencia y la aplicación real de lo aprendido. Se debe crear un profesional que pueda saber decidir, diferenciar y dar soluciones prácticas a toda la problemática real de nuestros días. En otras palabras un egresado debe salir de la docencia y poder incorporarse directamente al proceso productivo y enfrentar la competencia profesional, que cada día es más exigente.
Trabaje más de dos décadas como ingeniero en una planta Termoeléctrica Cubana y los profesionales recién graduados , prácticamente comenzaban a ver un mundo para el cual no estaban preparados , Además tenían el inconveniente de no tener competencia en su rama, esa característica del sistema docente Socialista como comentaba con mi compañero Tamargo se convirtió en un futuro no lejano en un déficit de calidad profesional , creo que  los compañeros de nuestro curso deben de sentirse satisfechos con este curso que permite mostrar realmente la necesidad de formar cada día  a profesionales capaces dignos y competitivos en nuestro entorno actual . 
Conclusiones  Debemos educar a nuestros profesionales futuros, como verdaderos forjadores de una sociedad nueva, donde estén altamente capacitados en los más altos estándares de calidad tecnológica así como para enfrentar a un mundo totalmente competitivo. Lograr la unión entre el saber y el hacer, así como tener una ética profesional acorde a su nivel tecnológico y social

2 comentarios:

  1. hola Armando creo que ya te había hecho una retroalimentación en el blackboard pero no la pude recuperar, tienes forma de accesar a esa retroalimentación que ya te había hecho?

    ResponderEliminar
  2. Mi retroalimentación se encuentra en el blog anteior. Creo que este es una copia del mismo. Saludos.

    ResponderEliminar